
Desde la antigüedad, las técnicas de belleza han sido utilizadas en diversas civilizaciones para resaltar y dotar de valor estético a una persona. Por ello, la necesidad de mantener una buena forma física ha ido en aumento con el paso de los años. Esto ha contribuido al desarrollo de la tecnología, mejores procedimientos para quienes quieren cuidar su apariencia y el desarrollo de la medicina estética. Es una profesión que utiliza la medicina para restaurar y promover la belleza y la salud. ¿Quieres aprender todo sobre este campo en auge? No te pierdas nuestro blog donde hablamos de las opciones, objetivos y conocimientos que necesitas como médico estético.
¿Qué hace la medicina estética?
La medicina estética es una práctica médico-quirúrgica que utiliza técnicas apropiadas para restaurar, mantener y promover la estética, la salud y el bienestar general de una persona. A su vez, se considera una actividad médica especializada que cumple con los estándares médicos que la convierten en una profesión formal. Estos fundamentos existen en la existencia de fundamentos científicos, la existencia de objetivos comunes y la existencia de necesidades sociales. También es una rama de las necesidades estéticas de belleza y salud, utilizando métodos no invasivos o mínimamente invasivos. Suelen realizarse de forma ambulatoria y con anestesia local. Por ello, la medicina estética no debe confundirse con la cirugía plástica, que tiene como objetivo restaurar la integridad anatómica alterada por defectos físicos, congénitos o adquiridos.
¿Qué debe saber un médico estético?
Los profesionales de la medicina estética se desarrollan en los campos de la dermatología, flebología, endocrinología, nutrición, cosmetología y colaboran con los cirujanos plásticos. A continuación te explicamos uno por uno. Dermatología estética
Esta área se enfoca en prevenir y tratar los signos de envejecimiento de la piel causados por los rayos solares y proporciona cuidados básicos para el rostro. También en medicina estética en el tratamiento de la piel y el cabello, por ejemplo en el tratamiento de las arrugas o pliegues cutáneos. También está dirigido al tratamiento de la laxitud y los trastornos circulatorios de la piel, como los hemangiomas y la eliminación de tatuajes. Estética venosa y patología linfática
Es una rama de la medicina que analiza el estado de las venas. Hay una parte de investigación patológica y terapéutica, y otra dedicada a la estética.
Este último incluye el tratamiento de varices, venas varicosas y venas varicosas, así como la prevención de lesiones linfoides. Endocrinología y medicina estética
Esta especialidad está directamente relacionada con los procedimientos que afectan el metabolismo y la celulitis. Un ejemplo de esto es la práctica utilizada en casos de sobrepeso y obesidad o lipodistrofia, que es una falta localizada o generalizada de tejido adiposo. Obstetricia y Ginecología
La ginecología estética incluye consultas estéticas durante la menopausia y acompañamiento estético durante el embarazo y el posparto. También está la estética genital, que se enfoca en procedimientos como labio y remodelación menor, depilación púbica y blanqueamiento genital. cirugía plástica
La cirugía estética es una especialidad de la cirugía plástica que tiene como objetivo mejorar quirúrgicamente la apariencia de ciertas partes del cuerpo. En este caso, la medicina estética interviene en la preparación para los procedimientos quirúrgicos estéticos, así como en la recuperación y tratamiento posterior a los procedimientos quirúrgicos. tecnología de la medicina estética
Para realizar todos estos procedimientos, los especialistas en medicina estética utilizan ciertas técnicas y métodos mínimamente invasivos después de un entrenamiento especial. Esto podría ser, por ejemplo, rellenos de ácido hialurónico, tratamientos faciales con láser o microtrasplante de cabello.
También utilizan dietoterapia, electroterapia, fisioterapia, fitoterapia o mesoterapia y otros procedimientos dedicados a la belleza del cuerpo.
¿Por qué es importante la medicina estética?
Gracias a esta profesión, muchas personas pueden mejorar su bienestar y calidad de vida. Como resultado, cada vez más pacientes toman conciencia del cuidado de su cuerpo y deciden someterse a procedimientos estéticos para mantener su salud física y mental. Muchas veces tenemos algunos «defectos» estéticos como manchas, marcas de acné, exceso de vello o problemas en la piel que queremos eliminar para mejorar nuestra autoestima y confianza. Por ello, la medicina estética se ha encargado de aportar soluciones no invasivas para ello. Indudablemente brinda más beneficios y como resultado poco a poco ganó popularidad y alentó a muchas personas a someterse a un tratamiento. Por ejemplo, las personas que se someten a una terapia cosmética para bajar de peso mantienen una motivación continua para perder peso después de la cirugía al guiarlos a vivir un estilo de vida más saludable, comer una dieta balanceada y hacer ejercicio.
0 comentarios